
Cuando llueve se producen diferentes procesos que liberan compuestos químicos al aire. Pero de toda esta variedad de moléculas aromáticas,el “olor de lluvia” y al que nos referimos como agradable es una mezcla de compuestos concreta, que en ciencia se conoce como petichor bautizada así por un equipo de investigadores australianos que fue el primero en investigar sobre este tema.

Generalmente, uno tiene por costumbre cerrar las ventanas apenas llueve. Es un error cometido por muchos, muy independiente al estado del clima o la estación en la que te encuentres, intenta abrir las ventanas por algunos minutos al momento de llover si las condiciones te lo permiten.
La lluvia trae un efecto de oxigenar y por lo tanto purificar el aire de nuestro hogar, ese «olor a lluvia» debemos dejarlo entrar a nuestro hogar. Cuando llueve, huele a ozono y estas partículas limpian el aire de nuestra casa.
Todos lo hemos olido. Poco tiempo antes de que se desate una tormenta lo sentimos. Es un olor metálico muy característico. Y entonces lo decimos sin ninguna duda: “Va a llover”.
Este olor tan especial proviene del ozono. Esta molécula siempre está presente en la atmósfera, pero su concentración en las zonas bajas aumenta en los días de tormenta. Sucede porque los rayos favorecen su formación.
El responsable del olor antes de una tormenta es el ozono.
La lluvia, el agua elemento purificador, que limpia, arrastra todo o malo…
Ahora, ya lo sabes cuando llueva ABRE LAS VENTANAS, DEJA QUE FLUYA EL OXIGENO, QUE SALGAN LAS VIEJAS ENERGÍAS Y ENTREN LAS NUEVAS DE LA LLUVIA
Por Duendes Avalon
Comment (1)
me encanta la lluvia ,es algo muy apego a ella y mi persona.siempre eh deseado ,soñado inmaginado tener un techo de cristal y ver todaaa la noche o el dia caer la lluvia la amo